Tipos de cartuchos para filtros de agua: ¿Cuál te conviene más?

tipos de cartuchos para filtros de agua
Antes de comprar cualquier cartucho de filtro, conoce los tipos más comunes, su compatibilidad y cuándo debes cambiarlos según el tipo de agua.

En el trabajo diario que realizamos en el mantenimiento a cisternas y tinacos, nos hemos encontrado con una gran variedad de repuestos y accesorios utilizados por nuestros clientes en sus filtros de agua de sedimentos.

Con el tiempo, hemos podido ver cuáles funcionan bien, cuáles se desgastan más rápido, y sus resultados, dependiendo de la calidad del agua en cada zona.

Por eso, en este artículo te vamos a compartir los tipos de cartuchos de filtros de agua de primer paso, junto con tips prácticos para elegir el que realmente te conviene, y que tu compra sea una buena inversión y no un gasto innecesario.

Tabla de Contenido

¿Qué tipos de repuestos existen para filtros de agua?

En el mercado actual, hemos identificado dos grandes tecnologías que dominan el filtrado de agua en filtros de primer paso. Aunque físicamente son diferentes, ambos comparten el mismo principio básico: retener partículas sólidas antes de que el agua entre a tu cisterna o tinaco.

Los dos tipos más comunes son:

  • filtros de celulosa plisada, también conocidos como filtros estándar.
  • Filtros de discos lavables, o filtros retrolavables.

Repuestos para filtro de celulosa plisada

Los cartuchos de los filtros plisados son los más comunes, por lo que es fácil encontrarlos en el mercado mexicano. Se utilizan tanto para tinacos como para cisternas, y tienen una medida estándar que los hace compatibles con la mayoría de los vasos filtrantes residenciales.

Uno de los más conocidos y recomendables por su calidad y disponibilidad es el cartucho de la marca Rotoplas. Estos repuestos se pueden encontrar prácticamente en cualquier ferretería del país, son de buena calidad y su precio es accesible.

También existen otras marcas, incluso algunas sin nombre comercial, pero compatibles con los vasos Rotoplas. Estos repuestos funcionan bien, siempre y cuando se les dé mantenimiento adecuado, y suelen tener un precio más bajo.

La clave es cambiar el repuesto en el momento justo, según la calidad del agua que llega a tu domicilio.

Adicionalmente, hay otro tipo de cartuchos similares que no tienen papel plisado, sino que están fabricados con un material esponjoso y poroso en forma de cilindro compacto. Estos también filtran bien y retienen la suciedad del agua, aunque suelen ser un poco más caros.

¿Un filtro de discos tiene repuesto?

A diferencia de los filtros de celulosa plisada, los filtros de discos retrolavables no utilizan repuestos individuales. Este tipo de filtro está diseñado para que su sistema de discos internos pueda ser lavado periódicamente mediante retrolavado, por lo que no es necesario reemplazar una pieza específica como en los filtros estándar.

Hasta ahora, no existen repuestos comerciales para este tipo de filtros.
Cuando el filtro empieza a gotear, a perder eficiencia, o ya no retiene sedimentos, aún después del lavado, significa que ha llegado al final de su vida útil y es momento de reemplazar el dispositivo por completo.

¿Cómo saber qué cartucho necesita tu filtro de agua?

Uno de los errores más frecuentes y que debes evitar es comprar repuestos que no son compatibles con tu filtro de agua, ya que si le pones un cartucho de la medida equivocada o que no se ajusta bien al portafiltro, puede ocasionar fugas, baja presión, o incluso dañar el portafiltro.

Para evitar esto, considera los siguientes puntos:

  1. Identifica la marca del portafiltro: la mayoría de los portafiltros de uso doméstico son Rotoplas o Foset (de la marca Truper), aunque también hay modelos genéricos o desarrollados por marcas locales. Los filtros Rotoplas, por ejemplo, utilizan cartuchos estándar fáciles de conseguir en ferreterías.
  2. Verifica el tamaño del cartucho: existen dos medidas principales: estándar, para usos domésticos y bajo consumo de agua; y jumbo, para cisternas o instalaciones con alto volumen de agua. Ambos tienen formas similares, pero el jumbo es más grande y no es compatible con portafiltros estándar.
  3. Consulta el estado del agua en tu zona: si el agua que llega a tu casa es cristalina, puedes utilizar un cartucho de celulosa plisada. Si es muy turbia, con tierra o residuos sólidos, es preferible cambiar a un filtro de discos retrolavables, ya que estos no son de cartucho y se lavan fácilmente.
  4. Verifica el estado del cartucho actual: si al desmontar el cartucho notas que está dañado, saturado o deformado, es momento de reemplazarlo por uno del mismo tipo. Si tienes dudas, lleva el cartucho a la ferretería como muestra para evitar errores.

Tip Luckyclean:
Cuando instales tu filtro de agua por primera vez, anota el tipo y la medida del cartucho que usaste. De esta manera evitarás confusiones la próxima vez que debas reemplazarlo.

Preguntas frecuentes sobre repuestos de filtros de agua

  1. ¿Cómo saber qué cartucho de filtro de agua necesito?
    Debes revisar la marca del portafiltro y las medidas del cartucho. La mayoría son estándar, pero siempre valida compatibilidad antes de comprar.
  2. ¿Qué pasa si uso un cartucho no compatible?
    Podría haber fugas, bajo rendimiento en la filtración o incluso dañar el vaso del filtro. Es clave usar cartuchos compatibles.
  3. ¿Los filtros de discos retrolavables necesitan cartucho?
    No. Su diseño interno permite lavarlos y reutilizarlos varias veces. Cuando ya no retienen sedimentos, se reemplaza todo el filtro.

La recomendación más importante al momento de elegir un cartucho para tu filtro de agua es considerar la disponibilidad, tanto del repuesto como de los materiales compatibles.

Cualquiera de los tipos que hemos mencionado puede funcionar bien, siempre y cuando se les dé el mantenimiento adecuado, ya sea con limpieza o con el cambio oportuno del cartucho.

Como su nombre lo indica, estos filtros están diseñados para atrapar los sedimentos antes de que el agua entre a tu cisterna o tinaco, y cuando se usan correctamente, funcionan de maravilla.

Pero recuerda: el filtro por sí solo no puede hacer todo el trabajo. Para conservar el agua filtrada en buenas condiciones, es necesario también:

  • Lavar tus cisternas y tinacos de forma periódica;
  • Revisar que las tapas estén bien selladas;
  • Evitar que entren polvo, insectos u otros contaminantes;
  • Y dar mantenimiento a válvulas, bombas y conexiones.

Con estas acciones en conjunto, tu inversión en repuestos y filtros se traducirá en agua más limpia y segura para tu hogar o negocio.

Si necesitas cambiar tu filtro de agua y no sabes cómo, contáctanos y un asesor profesional te atenderá, la cotización es gratis.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Scroll al inicio