
En el trabajo diario que realizamos en el mantenimiento de cisternas y tinacos hemos notado que algunos usuarios han optado por no cambiar los repuestos del filtro de agua, sino por darles mantenimiento mediante el lavado.
Comercialmente, estos repuestos están diseñados para ser de un solo uso, ya que tienen una vida útil que depende de la calidad del agua.
Sin embargo, hay situaciones donde sí puede ser recomendable lavar los repuestos, al menos de forma temporal. En este artículo te explicamos cuándo es conveniente hacerlo, cómo lavar un repuesto de filtro de agua, qué errores debes evitar y en qué casos se debe reemplazar el repuesto sin intentar lavarlo.
¿Es bueno lavar los repuestos de los filtros de agua?
La mayoría de los filtros de agua no están diseñados para ser reutilizables, especialmente los de cartucho, como los filtros de celulosa plisada, ya que una vez que los lavas no es seguro que conserven su eficacia.
La frecuencia de lavado dependerá de la carga de sedimentos que tenga el agua: si hay muchos sólidos en el agua, podrías lavarlo cada 15 días o una vez al mes; mientras que si el agua de tu hogar no tiene muchos sedimentos, puedes lavarlo cada seis meses. Además, lavar el repuesto regularmente representa un ahorro económico, ya que extiende su vida útil.
¿En qué casos se puede lavar un filtro de agua y cuándo no conviene?
Hemos visto casos en los que sí puede funcionar lavar los repuestos de los filtros, por ejemplo cuando se trata de un tinaco o cisterna de agua pluvial, ya que como no se usan para consumo humano, sino para riego, descarga de residuos sanitarios u otros fines domésticos, no hay problema si el filtro se lava y se reutiliza algunas veces, siempre y cuando no esté deteriorado.
También hemos observado que en instalaciones donde el usuario recibe agua muy turbia, con alta concentración de sedimentos, el lavado del filtro puede ser una solución temporal viable. En estas condiciones, incluso si cambias el repuesto cada mes o cada dos meses, se satura muy rápido, por lo que el lavado ayuda a extender un poco la vida útil del filtro sin comprometer tu instalación hidraúlica.
Eso sí, esto solo aplica si hay presencia de sedimentos, como tierra u óxido, porque si el agua tiene sarro, minerales, olores, sabores o sustancias grasosas, este tipo de filtro no está diseñado para retenerlos, por lo que se necesita otro tipo de tratamiento como un purificador de agua.
En el caso de los filtros para agua potable, no se recomienda lavarlos, debido a que puede afectar su capacidad de retención de sólidos y alterar la calidad del agua. Lo más recomendable es reemplazar el repuesto cada 6 meses mínimo.
Filtro retrolavable de discos: un filtro que requiere mantenimiento
Los filtros de discos retrolavables son una opción más reciente. Aunque no son muy comunes todavía, ya hay usuarios que los han incluido en su instalación hidraúlica.
Estos filtros también requieren mantenimiento regular, que consiste en hacer el lavado de los discos internos, ya que ahí es donde se acumulan los sedimentos. Es muy importante lavarlos, ya que de no hacerlo se saturan, baja el flujo de agua y el filtro deja de funcionar correctamente.
¿Cómo se lava un filtro de discos retrolavables?
Los filtros de discos retrolavables se limpian sin desmontar completamente el cuerpo del filtro, gracias a que su diseño permite invertir el flujo del agua para desprender los sedimentos atrapados entre los discos.
Pasos para lavar un filtro de discos
Para lavar el filtro de discos correctamente, sigue estos pasos:
- Cierra la llave de paso o válvula de entrada: evita que el agua entre al sistema durante el lavado.
- Abre la válvula de retrolavado: este tipo de filtros tiene una válvula específica que, al abrirse, permite que el flujo de agua se invierta y expulse los sedimentos acumulados.
- Deja correr el agua durante unos segundos: notarás que el agua sale sucia al principio, déjala correr hasta que salga limpia.
- Cierra la válvula y vuelve a abrir la entrada principal: una vez que el filtro esté limpio, vuelve a cerrar la válvula de retrolavado y restablece el flujo normal de agua.
- Repite cada 15 días o cada mes: dependiendo de la calidad del agua en tu zona este proceso puede hacerse con esa frecuencia. Si el filtro se satura antes, adelanta la limpieza.
Tip de instalación: Instala tuercas unión en ambos extremos del filtro para facilitar su retiro, en caso de que necesite una limpieza más profunda o reemplazo completo.
¿Cómo lavar un filtro de celulosa plisada?
Aquí te explicamos cómo lavar un filtro de celulosa. Pero primero es importante mencionar que este método solo se recomienda si el filtro tiene menos de un año de uso; si tiene más tiempo, lo mejor es cambiarlo, porque su estructura ya puede presentar desgaste.
Materiales que vas a necesitar:
- Cepillo de cerdas suaves
- Detergente negro (para ropa)
- Agua limpia
- Cloro
- Un balde de cinco litros
Pasos para lavar un filtro plisado
- Enjuague inicial: cepilla el filtro agregando agua y retira los residuos visibles de la superficie.
- Lavado con detergente: aplica un poco de detergente negro y talla con el cepillo de forma firme, pero sin dañar la celulosa.
- Primer enjuague: enjuaga con abundante agua limpia.
- Segundo lavado: si sigue saliendo sucia el agua, repite el lavado con el detergente y vuelve a enjuagar hasta que el agua salga completamente limpia.
- Desinfección con cloro: en un balde con 5 litros de agua añade 3 tapitas de cloro, mezcla bien y sumerge el filtro durante 15 minutos.
- Secado: escurre bien y déjalo secar durante un día completo. Si lo vas a guardar, asegúrate de que esté completamente seco antes de meterlo en una bolsa sellada, porque de lo contrario podrías arriesgarte a que crezcan microorganismos como hongos.
- Colocación: si lo vas a usar de inmediato, puedes instalarlo después de la desinfección y una vez que ya esté completamente seco.
Errores comunes que debes evitar al lavar un filtro de agua
Lavar tu filtro de agua puede ayudarte a extender su uso, pero hay errores que debes evitar para no dañar el repuesto ni poner en riesgo la calidad del agua:
- Lavar filtros con más de un año de uso: si el filtro ya tiene más de un año no debe lavarse, debes reemplazarlo, porque su eficacia está comprometida.
- Usar sustancias abrasivas: evita productos que dañen la estructura del filtro, como polvos o limpiadores fuertes.
- Usar hidrolavadora o presión excesiva: un chorro muy fuerte de agua puede romper el papel del filtro o las “ventanas” del cuerpo.
- Omitir la desinfección: lavar sin desinfectar no elimina microorganismos, por lo que siempre deberás aplicar una solución con cloro.
- Usar desinfectantes inadecuados: no uses aceite de limón, sales cuaternarias u otros productos no aptos para agua potable.
¿Conviene lavar un filtro de agua o mejor reemplazarlo?
Lavar los repuestos de los filtros de agua puede ser una buena alternativa temporal en ciertos casos, especialmente cuando el agua no es para consumo humano o cuando hay una alta concentración de sedimentos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que estos repuestos no fueron diseñados para ser reutilizados indefinidamente.
Si decides lavarlos, es importante que el filtro tenga menos de un año de uso, que sigas un procedimiento adecuado de limpieza y desinfección, y que evites errores comunes que puedan dañar su estructura o comprometer la calidad del agua.
En el caso del agua potable, lo más recomendable es reemplazar el repuesto con la frecuencia correcta, cada 3 a 6 meses, para asegurar que el filtrado de agua sea eficiente y seguro.
En Lucky Clean creemos que el mantenimiento es la clave para tener agua de calidad en tu hogar o negocio. Si necesitas cambiar tu filtro de agua, no dudes en contactarnos y un operador calificado te ayudará.
Preguntas frecuentas sobre el lavado de filtros de agua
Cómo limpiar un dispensador de agua
Un dispensador siempre se deberá encontrar limpio, fresco y seco, es por ello que la…
La importancia de revisar tus cisternas y tinacos
¿Conoces la verdadera importancia de darle mantenimiento a tus depósitos de agua?, y ¿Por qué…
¿Hay helechos en tu tinaco?
¿Te imaginas helechos en tu tinaco? Tener agua es un gran privilegio al que no…
Dejar un comentario