Actualizado el 17 de febrero de 2025.
Perú está pasando por uno de los peores desastres naturales de los últimos años en las playas de Ventanilla, debido a que este desastre afectó diversos ecosistemas. A pesar de que esta catástrofe ocurrió en 2022, actualmente siguen sin resolverse los daños. Expertos mencionan que aunque se realicen labores de limpieza hasta el 2050, no podrían reparar el daño por completo.
¿Qué sucedió?
El sábado 15 de enero de 2022 ocurrió un derrame de petróleo en Perú de aproximadamente 6 000 barriles en sus playas, producido por la empresa española Repsol y su refinería La Pampilla.
Problemas generados por el derrame de petróleo en Perú
Este derrame se expandió por la franja de playa a unos 1 800 km2 y en el mar de Lima a 7 139 km2 junto con sus regiones fronterizas.
El petróleo derramado, también ha afectado a dos grandes reservar naturales en donde se encuentran especies protegidas como lo es el pingüino de Hunboldt y la nutria marina.
El petróleo derramado también ha afectado a dos grandes reservas naturales, en donde se encuentran especies protegidas como el pingüino de Humboldt y la nutria marina.
Se considera este desastre ambiental como el más grave producido en Perú en los últimos años, ya que ha afectado la flora, fauna y a sus habitantes.
Según informes de Perú, la empresa cuenta con 32 infracciones ambientales por falta de supervisión y cuidado de las actividades que se realizaban en la refinería; de estas, cinco son relacionadas con el derrame de petróleo.
¿Cómo está enfrentando Perú esta problemática?
El gobierno de Perú indicó que se tomaron medidas “urgentes” para sancionar a los que fueron responsables de este ecocidio ocurrido en la costa y el mar peruano. También indicó que el daño ecológico es imperdonable y que los responsables deben hacerse cargo.
Stephane Dujarric, portavoz de la ONU, ofreció su ayuda a Perú e indicó que se solidarizaba con el gobierno y que se pondrá en marcha para encontrar una solución.
Segundo derrame de petróleo en la refinería de Repsol.
Repsol es una de las empresas que más daños ha causado al medio ambiente por la falta de supervisión a sus refinerías.
El martes 25 de enero de 2022 por la noche, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de Perú hizo un reporte en donde indicó que había una mancha de petróleo en la Terminal Multiboyas N.º 2 de la Refinería La Pampilla, convirtiéndose en el segundo derrame ocasionado por Repsol en enero.
Este reporte fue confirmado por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin), pero Repsol negó en sus redes sociales lo antes mencionado y explicó que la mancha que habían visto no era más que residuos que se habían filtrado después de realizar trabajos para retirar el crudo.
Por su parte, la OEFA y Osinergmin han empezado a implementar una supervisión ambiental, con el fin de dar con los responsables de los hechos y desarrollar los planes de contingencia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Forbes. (26 de enero de 2022). Perú confirma segundo derrame de petróleo en refinería de Repsol.
- Portal ambiental. (21 de enero de 2022). Pedro Castillo anuncia acciones urgentes contra el ecocidio en Perú.
- El sol de México. (20 de enero de 2022). Perú anuncia urgente contra ecocidio por derrame de petróleo.
Quizás te podría interesar
Lavado de Vestiduras en Xochimilco
Limpieza para Autos de Lujo Maestros expertos en lavado de vestiduras en Xochimilco…
Lavado de Vestiduras en Venustiano Carranza
Limpieza para Autos de Lujo Maestros expertos en lavado de vestiduras en Venustiano…
Lavado de Vestiduras en Tlalpan
Limpieza para Autos de Lujo Maestros expertos en lavado de vestiduras en Tlalpan…
Lavado de Vestiduras en Tláhuac
Limpieza para Autos de Lujo Maestros expertos en lavado de vestiduras en Tláhuac…
Dejar un comentario